En el marco de conocer el estado de la OSEP, Maria Cristina Lattanzio, afililada y secretaria de personas adultas mayores de la Asamblea de Derechos Humanos regional Mendoza, cuenta que la situación está igual que cuando se autoconvocaron para hacer los reclamos. “Las áreas médicas especializadas están terribles, los coseguros cada vez más caros y estamos preguntandónos porque los jubilados …
Leer másPolítica
MENDOZA SIN INFORMACIÓN OFICIAL SOBRE LA IVE
Desde Líbera – abogacía feminista- junto a Amnistía Internacional solicitan a la Corte Suprema de Mendoza que garantice el derecho a la información pública sobre la interrupción voluntaria del embarazo. Líbera es una organización compuesta por abogadas feministas de la provincia. Entre sus banderas de lucha, actualmente centran su trabajo en los derechos sexuales reproductivos y no reproductivos en conjunto …
Leer másCOMO UNA PELÍCULA DE TERROR
Es el estado de la industria cinematográfica nacional en manos de Luis Puenzo, titular del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales denunciada por la comunidad audiovisual. “Ayer en las puertas del Instituto de Cine nos autoconvocamos muy preocupados por la situación del cine nacional, que después de dos años de pandemia -donde quedó absolutamente paralizado por decreto- empezaron a …
Leer másINAUGURAN ESCUELA AGROECOLÓGICA
En el sur mendocino, el departamento de Malargüe es el lugar donde se ancla la propuesta llevada adelate por la Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra de Mendoza (UST). “La propuesta llego de la mano de una compañera y nos pareció muy buena, porque hay compañeros que no tienen la secundaria”, contó Natalia Arroyo, integrante de la UST. Natalia pertenece …
Leer másSIN ANESTESIA, DUELE MÁS
Anestesiólogos Autoconvocados denuncian el abandono por parte del Gobierno Provincial a la salud pública. El sur mendocino será el más afectado ante la reducción de esta prestación. Arturo Salasa brinda detalles sobre este hecho que afecta a la provincia. “El último viernes de febrero, con más de 30 días de anticipación, presentamos una nota a la ministra de Salud y …
Leer másTIERRA ROJA PARA EL PERIODISMO JOVEN
Desde el Barrio Boedo de Buenos Aires nos habla Facu Barreto sobre “Tierra roja”, una propuesta de periodismo joven moderno y con lineamientos muy novedosos. Tienen dos nodos principales, uno de ellos en Misiones de ahí el nombre, y el otro en Ciudad de Bs. As. “Nos formamos allá por abril del 2020 cuando aún entendíamos lo que estaba pasando …
Leer más“NOS VAN COMIENDO EL SALARIO”
Expresó Raquel Blas de Sitea desde donde convocan a un paro por 48 hs, el 4 y 5 de abril, en el Hospital Central, en busca del pase a planta de los y las licenciados en enfermería. “Teniendo en cuenta los magros sueldos cobrados, que fueron acordados en paritarias, sólo un 12% y con el bono que se convierte en …
Leer másTODA MUJER ES UNA TRABAJADORA
Es una de las consignas desde que la emprenden su lucha de reconocimiento, las integrantes del Sindicato de Amas de Casa. En diálogo con Pupy Palero, a propósito de que el pasado 30 de marzo fue el día internacional de las trabajadoras del hogar, reflexionó sobre la importancia de avanzar en derechos que reconocen esta labor. “Siempre trato de hacer …
Leer másREVIVIR LOS EJES DE LA ORGANIZACIÓN
Es el objetivo de la capacitación que se realizará el día sábado 2 de abril en Corralitos por parte de la Cooperativa Revivir LTDA. En el marco del proyecto PISEAR de apoyo a economías regionales. Victor Marino integrante de la Cooperativa REVIVIR LTDA, ubicada en Palmira, San Martín, Mendoza expresa, que la “Cooperativa arranca a fines de los 2000 y …
Leer másMALVINAS: RATIFICAMOS NUESTRA SOBERANÍA
Guillermo Carmona, secretario de Malvinas Antártida y Atlántico Sur, dependiente de la Cancillería Argentina, en conmemoración del 40 aniversario del Conflicto del Atlántico Sur, expresa “que aún nos duele, pero que hay que tener en cuenta que son más de 200 años que la Argentina tuvo efectiva presencia en Malvinas”. En este aniversario del conflicto del Atlántico Sur, Carmona expresó, …
Leer más